SE LLEVÓ ACABO CON ÉXITO EL OCTAVO TRUEQUE EDUCATIVO: INTERCAMBIO DE SABORES Y SABERES DE LA REGIÓN
SE LLEVÓ ACABO CON ÉXITO EL OCTAVO TRUEQUE EDUCATIVO: INTERCAMBIO DE SABORES Y SABERES DE LA REGIÓN

Se contó con más de 1.500 participantes, entre los estudiantes, padres y madres de familia, maestros y maestras de las instituciones educativas de Chimicueto, Marden Betancurt, Centro Educativo Agrocultural Paletón, Bachillerato Técnico Agrícola Jambaló y con el acompañamiento de las Autoridades Tradicionales Ne'jwesx, funcionarios de la alcaldía municipal, CICR, equipo directivo de la institución educativa y tejido de educación Sxhab Wala Kiwe ACIN.

En el segundo día: En horas de la mañana la comunidad educativa nuevamente fueron llegando con sus mochilas y costales llenos productos agropecuarios y artesanales, cargados en la espalda, otros en lomo de bestia, otros en carro y motocicletas, luego fueron ubicando en orden en sus chozas o stand para la exposición e intercambio de los dichos productos.
En la parte pedagógica los estudiantes y docentes crearon textos literarios en folletos, carteles y videos, relacionados a la importancia de la conservación de productos orgánicos, semillas nativas, tejidos propios y no al consumo de las comidas chatarras que causan des-armonía el buen vivir de la comunidad Nasa.
Finalmente esta experiencia pedagógica significativa llamado "TRUEQUE EDUCATIVO: INTERCAMBIO DE SABORES Y SABERES DE LA REGIÓN", siendo la hora 2:30 de la tarde se terminó con el ritual de entrega al Microcentro Caminos de Identidad como símbolo de responsabilidad de organizar el noveno Trueque Educativo año 2016.
Este trueque educativo como propuesta pedagógica se viene desarrollando desde hace 8 años en la institución educativa Kwe'sx Piya Yat, recuperando las semillas propias, tejidos, música y danzas, saberes y sabores ancestrales de la región, con el apoyo de los estudiantes, docentes, padres de familia, directivos docentes y autoridades del Resguardo y Municipio, bajo los principios de la soberanía alimentaria y economía propia en el marco del Proyecto Educativo Comunitario P.E.C.
Pese a la estigmatización y negación de nuestras culturas, nosotros las comunidades indígenas Nasa hemos mantenido y debemos seguir manteniendo con firmeza el proceso de educación propia para educar al pueblo con una visión de resistencia, de emancipación y con pensamiento colectivo en defensa de nuestra territorio".
"El Trueque es un espacio social, económico, político y cultural de los pueblos indígenas del Cauca, que permite construir y reconstruir nuevas prácticas pedagógicas que contribuyan al fortalecimientos de los conocimientos milenarios, al mejoramiento de una alimentación saludable y al buen vivir de las familias.
Este trueque educativo como propuesta pedagógica se viene desarrollando desde hace 8 años en la institución educativa Kwe'sx Piya Yat, recuperando las semillas propias, tejidos, música y danzas, saberes y sabores ancestrales de la región, con el apoyo de los estudiantes, docentes, padres de familia, directivos docentes y autoridades del Resguardo y Municipio, bajo los principios de la soberanía alimentaria y economía propia en el marco del Proyecto Educativo Comunitario P.E.C.
Pese a la estigmatización y negación de nuestras culturas, nosotros las comunidades indígenas Nasa hemos mantenido y debemos seguir manteniendo con firmeza el proceso de educación propia para educar al pueblo con una visión de resistencia, de emancipación y con pensamiento colectivo en defensa de nuestra territorio".
ESCUCHAR AUDIO:
VOCES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA