FERIA GASTRONÓMICA
Con
el ánimo de seguir fortaleciendo nuestro plan de vida y una
alimentación sana del pueblo Nasa; estamos invitando para el día jueves
29 de mayo del 2014, a la celebración del CUARTO ENCUENTRO GASTRONÓMICO
con productos propios de la región, que se realizará en el CENTRO
DOCENTE RURAL MIXTA ULLUCOS PICACHO.
Esta propuesta nace en el
año 2010, como un pequeño proyecto de aula, propuesto por los docentes para
trabajarlo en los diferentes grados y hacer los preparativos a nivel interno
de la escuela. Debido a que la propuesta tuvo un buena acogida por porte de los
niños; para el año 2011 ya se realiza la
propuesta escrita donde cada docente la enfoca desde las unidades de
aprendizaje de cada grado, bajo la implementación de la estrategia pedagógica
aprender haciendo, también se
involucraron algunos padres y de familia y comuneros para el año 2012 se
estructura más la propuesta donde
se incluyen lo pares de familia trabajando
activamente en la elaboración de los quioscos
por grados; para este evento se
invitaron a todos los padres de familia y algunas
entidades del resguardo como:
Promover el reconocimiento de los productos
propios de la región por su valor nutricional y conocer la diferencia de los
productos industrializados a través de la preparación de algunas recetas culinarias
en la sede Ullucos Picacho y comunidad educativa.
ME ALIMETO
BIEN, NUTRITIVAMENTE Y SANAMENTE
CON LOS PRODUCTOS DE MI REGIÓN
ENCUENTRO GASTRONÓMICO CON PRODUCTOS
DE LA REGION
SEDE ULLUCOS

·
Coordinador del núcleo de educación.
·
Alcaldía municipal.
·
Gobernador y equipo de trabajo del resguardo de López.
El tercer encuentro
gastronómico tuvo un gran impacto a nivel de la institución ya que es un
trabajo pedagógico bien estructurado de acuerdo a las unidades de aprendizaje
del PEC, se empezó por primera vez con la danza de bienvenida, la participación
de la chirimía del colegio y participación de los estudiantes con danzas
tradicionales.
El pasado día gastronómico se
contó con una amplia participación activa de los padres y comunidad local, además con la
participación de las autoridades municipales, autoridades tradicionales y
docentes encargados de las 12 sedes para una participación
de 800 personas
aproximadamente.
Objetivo

Objetivos específicos.
v
Desarrollar los contenidos temáticos dentro del proyecto educativo comunitario
(PEC) relacionados con la alimentación y
sus beneficios planteados dentro de las unidades de aprendizaje en los
diferentes grados.
v
Concientizar e involucrar a la comunidad estudiantil, sus familias y
organizaciones que están aportando a mantener una buena alimentación, para el
bienestar de la comunidad.
v
Realizar
la preparación de diferentes comidas a b ase de los productos
propios.
v
Identificar
el valor nutritivo que nos brindan los alimentos propios que cultivamos.
v
Valorar
los productos que nos brinda la Madre Tierra y que tenemos en nuestra región.
v
Producir
y mantener los cultivos propios de la región y el valor nutritivo que nos
aporta para nuestro cuerpo.
Fuente: Docentes de la sede Ullucos Picacho
Por: Abraham Quiguanás Cuetia
Fuente: Docentes de la sede Ullucos Picacho
Por: Abraham Quiguanás Cuetia
Comentarios