TRUEQUE EDUCATIVO
INTERCAMBIO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTÍSTICOS DESDE LOS SABERES Y SABORES ANCESTRALES DE LA REGIÓN A REALIZARSE LOS DÍAS 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
KWE'SX PIYA YAT
“Nuestros sitios de
aprendizaje” Jambaló Cauca
Resolución de
aprobación No 1696 de octubre 30 de 2006,
Expedida por la Secretaria de Educación Departamental
NIT 900002581-1
DANE 219364000458
El
Microcentro Trébol de Occidente conformado por las sedes educativas de El Maco,
Guayope y El Epiro en coordinación con los estudiantes, docentes,
directivos docentes y padres de familia de las tres sedes de la
Institución Educativa Kwe´sx Piya
Yat, desde año 2007 y 2008 ha venido realizando la actividad del trueque
educativo de una manera práctica y teórica, en aras de seguir
fortaleciendo el
Proyecto Educativo Comunitario y los mandatos de las asambleas del
Proyecto Global, los estamos invitando al Séptimo (7°) intercambio de
saberes y sabores tradicionales "trueque" a realizarse los días 25 y 26
de septiembre del 2014 en la
vereda Guayope municipio y resguardo Jambaló.
Para
esta actividad deben tener en cuenta los siguientes criterios de participación:
1. Llevar
productos agrícolas, pecuarios, artísticos, artesanales, gastronómicos, plantas
medicinales y semillas propias para seguir garantizando la soberanía
alimentaria; intercambien de acuerdo a su región.
2. Participar
con un punto para el acto cultural alusivo al intercambio de saberes
tradicionales trueque o momentos significativos a nuestro proceso comunitario.
3. Acogiendo
las sugerencias de algunos mayores y directivos docentes de la I.E. Kwe´sx Piya
Yat, se sugiere no llevar dinero ya que es un intercambio y no un negocio.
4. Cada
participante debe traer plato, cuchara, cobija, carpa y todo lo necesario para
el alojamiento.
PROGRAMACIÓN
JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
8:00 a 10:00 am: Llegada y
presentación de los participantes de las diferentes instituciones y centros educativos.
10:00 a 11:00: conferencia,
soberanía alimentaria y minería: Anibal Bubu.
11:00 a 12:00: conferencia, proceso
de paz en Colombia.
12: 30 a 2:00 pm. Almuerzo
comunitario.
2:00 pm a 3:00 pm. Olimpiadas
matemáticas.
3:00 a 6:00 pm: Juegos
tradicionales.
6:00 a 7:00 pm: Comida comunitaria.
7:00 pm a 11:00 pm: acto
cultural.
11:00pm: Dormida.
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE
5:00am: Levantada
6:30 a 7:30 am: Desayuno
8:00 a 9:00 am: Llegada y recibimiento de la comunidad.
9:00 A 10:00 am: Exposición de los
productos de la región.
10:00 a 11:30 am: Exposición
Feria Artesanal.
11:30 a 12:30 pm: Exposición deleite Gastronómico.
12:30 A 1:30 pm: Armonización e intercambio de los productos.
1:30 pm. Almuerzo comunitario y regreso a casa.

Esperamos su participación en pro de fortalecimiento de los saberes y sabores ancestrales.
TERMINÓ SATISFACTORIAMENTE EL SÉPTIMO TRUEQUE EDUCATIVO: INTERCAMBIO DE SABORES Y SABARES ANCESTRALES DE LA REGIÓN

El encuentro tuvo un gran impacto a nivel de la institución ya que fue un trabajo pedagógico bien estructurado de acuerdo a las unidades de aprendizaje del PEC "Proyecto Educativo Comunitario".
El primer día se hizo la bienvenida con ritual de armonización y música al ritmo de la chirimía del colegio Kwe'sx Piya Yat, seguidamente se desarrollaron las siguientes actividades académicas: Foro sobre minería, territorio y soberanía alimentaria, por Anibal Bubú Ramos rector de la institución educativa IDEBIC del municipio de Florida Valle, luego se continuó con las olimpiadas matemáticas y juego tradicionales. En horas de la noche, los estudiantes de diferentes centros educativos presentaron las muestras artísticos y culturales.

El objetivo del evento fue con el fin de fortalecer los espacios de participación comunitaria que permitan recuperar las prácticas para el intercambio de saberes y costumbres ancestrales vivenciados por los mayores y sabedores de la comunidad.
Este evento se hizo por iniciativa de la institución educativa del sector y con el apoyo del cabildo indígena y alcaldía municipal de Jambaló.
EL CAMINO ANDADO EN EL MARCO DEL TRUEQUE EDUCATIVO
Esta propuesta pedagógica
nace como una iniciativa de un maestro de la escuela del
Epiro desde un trabajo interno con padres, madres de familia y con niños/as de
segundo y tercero de primaria.
Durante la actividad se presentan videos,
se cuentan historias de intercambio en el pasado, el significado del intercambio de los productos pecuarios,
agrícolas y artesanales del pueblo Nasa.
El
propósito era desde la escuela trabajar el tema de economía
propia, Soberanía Alimentaria, porque hoy
en día, la producción y el consumo han disminuido, y han aparecido nuevos
productos que hemos introducido en la alimentación, hasta tal punto que muchas
familias cambiaron su forma de alimentarse.
No
es raro encontrar en la cocina: arroz, pastas, harinas, azúcar, chocolate,
enlatados, pues se considera que son muy fáciles de preparar y hasta más
sabrosos. Además son presentados en empaques lujosos, vistosos y atractivos y
se les hace mucha propaganda a través de la radio y la televisión, y los
afiches en las tiendas. En cambio lo que se produce en la huerta nadie le hace
propaganda. Se encuentra entonces, que los campesinos e indígenas le estamos
restando importancia y valor a lo que nosotros mismos producimos en la finca o
huerta, sin darnos cuenta de muchos perjuicios que esto causa para la salud y
para el bolcillo de nosotros de la clase baja, es decir rechazamos el capitalismo
y la globalización, pero en forma directa o indirecta estamos apoyando a estas
políticas.
Por
lo tanto, el primer trueque se realizó
fue con el fin de despertar la conciencia de las familias y hacer sentir la
realidad en que estamos viviendo los momentos difíciles en la socio económica a
nivel local, regional y nacional.
Pese
a la imposición y negación de nuestras
culturas, nosotros las comunidades indígenas Nasa hemos mantenido y debemos
seguir manteniendo con firmeza el proceso de educación propia para educar al
pueblo con una visión de resistencia y con un pensamiento colectivo en defensa
de nuestra madre tierra.
Comentarios