FESTIVAL DE MITOS Y LEYENDAS DE LA REGIÓN
FESTIVAL DE MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS DE LA REGIÓN

Con el objetivo de:
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Celebrar
el festival de mitos y leyendas con la comunidad educativa de la sede principal
de la I.E kwe´sx Piya Yat y demás
Instituciones invitadas del resguardo y municipio de Jambaló.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Propiciar en los estudiantes espacios de investigación e indagación con los mayores y mayoras acerca de los diferentes mitos y leyendas de la región.
- Proponer diferentes actividades en las cuales se logre recrear creativamente cuentos, mitos y leyendas de la región consolidando así el trabajo en grupo.
- Integrar a la comunidad educativa ofreciendo espacios de recreación, integración y participación activa.
Durante
el proceso pedagógico llevado a cabo cotidianamente con nuestros estudiantes, vemos que se hace
necesario y pertinente crear un ambiente de trabajo agradable y oportuno, el
cual permita vivenciar y disfrutar de
momentos, actividades y propuestas novedosas para ser desarrolladas en el día a
día de clase; es por ello que como docentes sentimos la necesidad de proponer y
desarrollar nuevas dinámicas de trabajo, en pro de construir y fortalecer una práctica
pedagógica más novedosa y participativa, para que los y las estudiantes logren
un aprendizaje significativo y encuentren en sus clases diversos momentos para
el goce, el reencuentro consigo mismo, con sus compañeros y sus profesores.
En
ese orden de ideas, se propone para la
fecha 5 de junio del presente año la celebración
del PRIMER FESTIVAL DE CUENTOS, MITOS Y
LEYENDAS en la sede principal, teniendo como consigna que sea este una
espacio educativo, el cual pueda ser articulado al proceso formativo desde la
educación artística, como una de las especialidades que ofrece el colegio,
buscando que desde las diversas expresiones artísticas ( danza, música, teatro,
plástica y la poesía) se logre recrear diversos cuentos, mitos y leyendas que existen y han
existido por generaciones en nuestra región, como riqueza inmaterial, baluarte de nuestra tradición oral, heredada
por nuestros mayores y mayoras en toda la historia del pueblo Nasa.
Así
mismo, se quiere ofrecer un espacio de integración y diversión a las
instituciones educativas del resguardo, así como a cada uno de los micros
centros de nuestra institución Kwe´sx Piya Yat
para que participen activamente a dicha celebración.
METODOLOGÍA
Para
el desarrollo de esta actividad se debe tener en cuenta como primera medida que
por ser este un espacio académico, se requiere la participación de todos y
todas los estudiantes, así como de los docentes de la sede.
Pero
también se hará una invitación extensiva al grado noveno de las instituciones
educativas: Bachillerato Técnico agrícola, Marden Arnulfo Betancur y a la
Institución educativa Chimicueto, de la misma manera se invitará a los grados
quinto de cada uno de los micro centros de la
I.E Kwe’sx Piya Yat.
Por
otro lado, desde las diferentes actividades propuestas para el satisfactorio
desarrollo del festival se pretende como primera medida proponer un espacio de
investigación e indagación a cada uno de
los estudiantes acerca de los diferentes mitos y leyendas conocidos por los y las
mayoras de su vereda, esta actividad debe ser desarrollada como una temática de
las asignaturas de lengua castellana y nasa yuwe.
Posterior
a ello se hará un listado general de los mitos y leyendas indagados, para
asignar a cada grado uno de ellos y, que de esta manera se haga la planeación y
ejecución de la recreación del mito o leyenda (cada uno de sus personajes y
todo lo que se quiera involucrar en relación con este).
La
idea es que cada estudiante y cada
profesor representen un personaje de la historia, para ello deben construir el vestuario y la parafernalia
requerida; además todos los grados deben elaborar creativamente un afiche con
materiales de la región o material reciclable el cual explique su historia,se
debe tener en cuenta que la historia puede ser recreada con danza, música,
poesía, teatro, plástica o articular varias manifestaciones artísticas, y su muestra se hará en el acto cultural.
Se pretende que
la comparsa sea una de las actividades
centrales, de ahí que se hará la invitación a la chirimía del colegio para que haga apertura del desfile; cabe
anotar que a este participaremos todos y
todas y con ella se dará inicio del
festival.
Terminada
la comparsa se procederá a realizar el acto cultural con todos los puntos de
cada grado y de las instituciones invitadas, teniendo en cuenta los respectivos
tiempos de descanso y almuerzo.
Respecto
al desarrollo del acto cultural, este será un espacio de participación para
todos los grupos, la idea es mostrar la preparación y adaptación de cada una de
las historias, habrá espacio también para que intervenga el grupo musical del
colegio.
Se
propone como muestra de agradecimiento y estímulo, ofrecer a cada grupo
participante un detalle, no como premio “al mejor”, si no COMO UN RECONOCIMIENTO
por su participación.
Se
hace la aclaración que los grupos invitados de los micro-centros y de las otras
Instituciones educativas hacen sus propuestas de participación AL EVENTO de
manera libre, pero si deben participar en la comparsa y en el acto cultural.
DOCENTES
ENCARGADAS:
ELIZABETH
VALENCIA NOSCUÉ
SANDRA
PATRICIA FERNÁNDEZ GIRÓN
BIBIANA
CONDA FERNANDEZ
JHON
ALEXANDER DELGADO
CARLOS
ANDRES CORPUS
ABRAHAM
QUIGUANAS CUETIA
RUBER
ALEXANDER CUETIA
Primer Festival de Cuentos, Mitos y Leyendas en Jambaló - Cauca
El 31 de octubre se realizará el primer festival de mitos y leyendas
que existen y han existido por generaciones en nuestra región, como
riqueza inmaterial, baluarte de nuestra tradición oral, heredada por
nuestros mayores y mayoras en toda la historia del pueblo nasa.
Así mismo, se quiere ofrecer un espacio de integración y diversión a
las instituciones educativas del resguardo, así como a cada uno de los
micros centros de nuestra institución Kwe´sx Piya Yat para que
participen activamente a dicha celebración.
Se pretende celebrar el primer festival de cuentos, mitos y leyendas
con la comunidad educativa de la sede principal de la I.E kwe´sx Piya
Yat y demás Instituciones invitadas del resguardo y municipio de
Jambaló.
Para propiciar en los estudiantes espacios de investigación e
indagación con los mayores y mayoras acerca de los diferentes cuentos,
mitos y leyendas de la región. También proponer diferentes actividades
en las cuales se logre recrear creativamente mitos y leyendas de la
región, consolidando así el trabajo en grupo y además integrar a la
comunidad educativa ofreciendo espacios de recreación, integración y
participación activa.
EL SEGUNDO FESTIVAL DE MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS DE LA REGIÓN

En este segundo festival, los estudiantes participaron con mitos, leyendas y cuentos de otros paices y de otras culturas, en la cual lo representaron a traves de obras de teatro, pinturas, afiches, carteleras, mascaras, danzas y artesanías. Igualmente con la melodía de la chirimía del colegio.
Comentarios